martes, 29 de diciembre de 2015

Estructura y conexión interior-exterior

La estructura del primer nivel de la casa está formada por muros, mientras que en el segundo ésta se levanta sobre pilotes cilíndricos de hormigón armado pintados de negro, ocultos en el interior de la valla enyesada de mampostería.
En el área de la sala de estar y el comedor que tiene contacto con el patio y la piscina, coloca grandes puertas de cristal que aumentan la iluminación. También incluye muros de mampostería forrados con madera.
Parte de la estrutura fue levantada sobre una piedra que ya se encontraba con antelación en el terreno, que es además uno de los elementos que crean una gran conexión entre el interior y el exterior, ya que ésta hace que se produzca continuidad; Niemeyer quería hacer que la casa surja de la montaña.
Otra de las funciones de este gran peñasco incrustado en la casa es crear la sensación de que ésta emerge de la ladera, al igual que la piedra. Consigue también formar un semisótano en el interior de la montaña a modo de cueva para situar dormitorios y baños. 
La utilización del vidrio produce una sensación de estar en el exterior aun estando en el interior porque la vegetación queda integrada en la vivienda.
El arquitecto utiliza diferentes ventanas, materiales y formas para tener diversas formas de relacionarse con la naturaleza.
Al igual que le Corbusier en villa saboya, Niemeyer pinta muros de la casa en verde, lo que hace que se produzca un efecto en nuesta vista por el que parece que incluso en la casa hay bosque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario