martes, 29 de diciembre de 2015

CASA DAS CANOAS - Oscar Niemeyer

La Casa de las Canoas está situada en Rio de Janeiro, más concretamente en la carretera Canoas, Barra de Tijucas y es considerada uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura moderna de Brasil. En la actualidad la casa está abierta al público y ésta es una exposición continua sobre Niemeyer.


El arquitecto decidió construir su vivienda familiar en Brasil, Río de Janeiro, porque es el lugar donde él nació y creció; además en Brasil Niemeyer era un arquitecto muy reconocido por las múltiples obras que allí proyectó; el ejemplo más significativo es Brasilia, capital de Brasil actualmente.

La casa se asienta en una zona montañosa no muy alejada de la ciudad, el terreno es inclinado, lo que permite que la casa tenga vistas al mar.
Neimeyer  piensa que una casa no puede ser repetible si tiene un entorno concreto, unas curvas de nivel donde asentarse, luz, paisaje... Y por eso le da prioridad a la arquitectura que respeta y se inspira en el lugar a cualquier otra cuestión, creando una obra en donde el sitio es fundamental.



Clima de la zona

El clima es un factor muy importante a la hora de construir la casa, por lo que va a condicionar tanto los materiales empleados como su distribución interna.

Éste es tropical seco, pero se regula debido a la cercanía del mar; Niemeyer proyecta una casa permeable de vidrio con puertas corredizas. En las zonas del primer piso que necesitan ventilación natural como los baños abre pequeños huecos. Y pensando en evitar la utilización de cortinas, sitúa el comedor en la zona con sombra.

Idea del arquitecto

El concepto del autor era crear una casa adaptada a los desniveles del terreno sin modificarlo, utilizando las líneas curvas para que la naturaleza se integrara en ella y no se produjera un contraste brusco entre la vegetación y las líneas rectas de la vivienda. Su intención era concebir la residencia con entera libertad.


Acceso a la propiedad



Después de haber aparcado el coche por la carretera Canoas, se entra por un camino que da a la casa, que gracias a la piscina describe un trazado de giros, ésto hace que tú también pases a formar parte de la arquitectura; para acceder a los jardines se pasa por una cuesta, justo al lado se encuentra la piscina, también de líneas curvas. El mismo Niemeyer decía que no le gustaban las líneas rectas, por eso sus proyectos se conocen fundamentalmente por las curvas.
Oscar no hizo ningún garaje porque quería que la gente entrase por el camino a pié para que nada más entrar te fijaras en la totalidad exterior de la casa con sus curvas insinuantes.

Estructura y conexión interior-exterior

La estructura del primer nivel de la casa está formada por muros, mientras que en el segundo ésta se levanta sobre pilotes cilíndricos de hormigón armado pintados de negro, ocultos en el interior de la valla enyesada de mampostería.
En el área de la sala de estar y el comedor que tiene contacto con el patio y la piscina, coloca grandes puertas de cristal que aumentan la iluminación. También incluye muros de mampostería forrados con madera.
Parte de la estrutura fue levantada sobre una piedra que ya se encontraba con antelación en el terreno, que es además uno de los elementos que crean una gran conexión entre el interior y el exterior, ya que ésta hace que se produzca continuidad; Niemeyer quería hacer que la casa surja de la montaña.
Otra de las funciones de este gran peñasco incrustado en la casa es crear la sensación de que ésta emerge de la ladera, al igual que la piedra. Consigue también formar un semisótano en el interior de la montaña a modo de cueva para situar dormitorios y baños. 
La utilización del vidrio produce una sensación de estar en el exterior aun estando en el interior porque la vegetación queda integrada en la vivienda.
El arquitecto utiliza diferentes ventanas, materiales y formas para tener diversas formas de relacionarse con la naturaleza.
Al igual que le Corbusier en villa saboya, Niemeyer pinta muros de la casa en verde, lo que hace que se produzca un efecto en nuesta vista por el que parece que incluso en la casa hay bosque.

Espacios de la casa


La casa se divide en dos niveles, aunque desde una primera visual solamente se aprecia uno: el de uso social, que sigue la continuidad de los jardines y la piscina. El otro es un nivel subterráneo de uso privado.



La decoración interior fue diseñada por el mismo Niemeyer, que contaba con la ayuda de su hija Ana María: querían que la casa tuviera una atmósfera familiar. 
Continuando con las formas curvas que tiene la casa aparecen las esculturas de la piscina, obra de su amigo Alfredo Ceschiatti.



El contraste entre interior y exterior no se percibe en la planta baja, ya que Niemeyer creó los espacios como refugios, las ventanas de estos cuartos están proyectadas de forma singular, ya que éstas dan mayor privacidad y permiten ver la naturaleza de forma diferente.


El arquitecto juega con las formas de la casa haciendo que en esta se repitan varias de ellas; por ejemplo una de las curvas de la piscina aparece también en un muro de la vivienda:

martes, 22 de diciembre de 2015

Materiales


El hormigón, la piedra  y el vidrio son los materiales predominantes en la casa; en los muros interiores se utiliza el hormigón, mientras que en los exteriores la piedra.
La cubierta también está hecha con hormigón y tiene pequeños desniveles para que el agua no se quede acumulada.